La Llegada del Primer autobús de Bejuma.

 

Llegada del Primer autobús de Bejuma.
*Jose Manuel Tallaferro F ©*

La juventud actual piensa que todo surgió de la nada o por generación espontánea  y que todo se basa en las redes sociales y sus “Smartphone”, pero los artefactos tecnológicos, fueron llegando poco a poco, a nuestras diferentes ciudades, a medida que se iba desarrollando la tecnología, tal es el caso del primer autobús que llego a Bejuma, una de las más pintorescas poblaciones del Estado Carabobo, así nos lo relata “Dicho y hecho” en su edición del 10 de diciembre de 2011, que recoge un artículo de prensa de los años 40:

“El señor Domingo Perego, adquirió un autobús para transporte de pasajeros de los pueblos del occidente de Carabobo, hacia valencia. Y la propaganda exaltaba los detalles de la portentosa máquina que evitaría el uso de carretas, tomadas por burros, caballos o bueyes. Eran los tiempos de nuestra hermosa Venezuela rural.

La novedosa maquina tiene una parrilla que le cubre todo el techo, allí los pasajeros pueden colocar: Sus equipajes, aves de corral y productos agrícolas.” Así destacaban aquel maravilloso aditamento.


La ruta hacia valencia empezaba  muy temprano en la mañana, siendo la primera parada el puente “Los Cajones”, por donde cruza el rio Chirgua. Allí los pasajeros debían bajarse, para que el autobús cruzara el puente de madera, aligerado de peso. Una  vez Cruzado el rio, el autobús se detenía en la casa del señor Gerardo Estévez, para recoger pasajeros provenientes de Chirgua. Luego de pasar “La curva del diablo” la parada era en la cumbre, en el negocio de Don Leopoldo Coronel, donde se podía disfrutar de tres sabrosas empanadas y un café por un bolívar, y se aprovechaba de actualizarse con los chismes y comentarios de la capital. Después de desayunar empezaba la bajada, hasta llegar a la calle del cementerio de valencia, la plaza candelaria y el mercado de la calle constitución y la última parada después de tres horas y media de viaje, era la calle Colombia. Cuentan, que el colector pregonaba a toda voz: “Se recomienda a los usuarios de este moderno transporte, llevar limones para oler, o papel periódico para colocarse en el abdomen, ya que el humo del motor puede ocasionar nausea durante el viaje.” La llegada de este moderno medio transporte marco un antes y un después en los habitantes y en desarrollo de esta hermosa zona de Carabobo.

*Eso SOMOS, SOMOS… HISTORIA…Comparte estas crónicas e historias con tus familiares, y conocidos, así otros conocerán este fragmento de nuestro ayer. Eso es trascender…*

Fuente: Dicho y Hecho 10/12/2011

              Periódicos y Revistas de la Época

José Manuel Tallaferro F. 2021


Comentarios

  1. Saludos, me encantò

    ResponderEliminar
  2. Te felicito, recordar y enseñar nuestra historia es un legado para nuestra juventud. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Periodicidad en el abdomen jajajaja. Ni se la razón científica pero hoy día suena jocoso!

    ResponderEliminar
  4. Me encantó... Siempre es bonito recordar...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A que le llaman los venezolanos Totona y ¿porque?.

Hace 58 años, la noche en que se sacudió la Capital...

La Tragedia de los Bomberitos de Valencia