Recordando El tren Alemán Valencia-Caracas
*Recordando El tren Alemán Valencia-Caracas*
Por: Jose Manuel Tallaferro ©
Este extraordinario sistema ferroviario venezolano de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, constituyó un significativo aporte al desarrollo de nuestra economía y fue desmantelado a raíz de la instalación de las empresas automotrices en la zona industrial de Valencia a finales de la década de los 50 e inicios de los 60.
Fue inaugurado el 1 de febrero de 1894 durante el segundo mandato del Presidente Joaquín Crespo. Su ruta más larga fue Caracas-Valencia, fue construido por una compañía alemana cuyos inversionistas fueron: Disconto Gesellschafts de Berlín y el Norddeustche Bank de Hamburgo y el ingeniero a cargo fue: Gustav Knoop. Cuando llegué a Valencia en 1973 solo quedaban los rieles en lo que era la antigua estación del tren alemán de San Blas y algunos vagones que luego fueron usados por los comercios que se abrieron en el parque Alexander Humboldt, mejor conocido como parque de los “enanitos”.
Cuentan quienes lo conocieron, que la muchachada de San Blas disfrutaban el paso de la portentosa maquina cerca de sus casa, apenas oían el primer pitazo salían en bandadas para verlo pasar a la altura de la calle comercio cruce con lo que hoy es la avenida paseo Cabriales, comentaban, que al tercer toque salía el guardagujas con su chaqueta abotonada por un costado, con gorra al estilo militar un banderín de color rojo y un silbato en la boca, vestimentas que le daban cierta prestancia y autoridad; colocaba una cadena a todo lo ancho de la calle para evitar un accidente de algún conductor desprevenido. La diversión consistía en ver pasar los vagones y contarlos; a veces, parecían interminables. Los vagones eran grises y la locomotora era roja y se veía claramente desde la distancia a el conductor, quien a veces alzaba la mano en gesto de saludo y la muchachada alegre le decían con fuertes gritos: holaaaa, hola, adiós, adiós, adiós….En medio de aquel ruido inmenso que producían las dos locomotoras que trajeron para esta zona: El Cóndor y El gavilán.
Su recorrido era de 179,6 kilómetros desde Valencia hasta Caracas, pasaba por 86 túneles y 212 puentes. Salía de la estación San Blas, haciendo escalas en Los Guayos, Guacara, San Joaquín, La Cabrera, hasta la estación central en Caracas, cerca del Palacio de Miraflores, por un costo de: 4.75 Bs, monto no muy accesible por todas las personas de la época. El terminal de Valencia se ubicaba en lo que es hoy el parque los Enanitos, había un tren de carga y otro de pasajeros y por los alrededores se observaban gran cantidad de vagones.
La llegada de los primeros autobuses y taxis a nuestra ciudad aunada a la complicidad de los políticos de ayer y siempre, condenaron este maravilloso sistema de transporte al olvido hasta que fue cerrado de forma definitiva.
En 1966 se realizó el último viaje del Gran Ferrocarril de Venezuela, entre la estación Palo Grande de Caracas y la estación San Blas de Valencia. Mientras en las grandes ciudades del mundo, como Berlin, Paris entre otras existe el transporte ferroviario, en las nuestras, lo eliminamos para dar paso a las colapsastes vías de automoviles, pero en fin...
Eso SOMOS, SOMOS… HISTORIA…Comparte estas crónicas e historias con tus familiares, y conocidos, así otros conocerán este fragmento de nuestro ayer. Eso es trascender…
*Fuente*: Caminando por Valencia, Prof. Da Silva, Historias recientes de Carabobo
Excelente trabajo! Trascender
ResponderEliminarQue tristeza y crimen haber acabado con un sistema de transporte tan indispensable,no se entiende como grandes capitales del mundo sostienen aún este transporte
ResponderEliminarLo tenían q conservar x q lo podían utilizar como paseo para los turistas y el pueblo aunque fuera los fines de semana y días feriados q tristeza q lo perdimos🙄😒
ResponderEliminarSi triste 😞
ResponderEliminarSe imaginan si aún existiera ese sistema de transporte sería genial para ir a caracas
ResponderEliminarLos países desarrollados se han apoyado en el ferrocarril para fortalecer su economía, incluidos USA, Gran Bretaña, China. No fue accidental que aquí se eliminara ese potencial.
ResponderEliminarLa política como siempre desvía los beneficios de un pueblo, a intereses personales de unos pocos que nos sumergen en el atraso y el caos del transporte público. Excelente historia doctor.. saludos y Gracias 😃
ResponderEliminar