Las Fotos de Llaverito de nuestra infancia…

 

Las Fotos de Llaverito de nuestra infancia…

Por: Jose Manuel Tallaferro F.©2023

Los nuevos venezolanos, no tienen idea de todo el trabajo que tomarse una foto tenía, en los años 60,70 y 80. Y es lógico porque hoy, cualquier dispositivo móvil puede hacer miles de fotos en alta resolución y las pueden ver en tiempo real y descartar la que les agraden y las que no, de hecho, ya ni las cámaras se ven por allí, porque los móviles tienen cámaras de hasta 50 megapíxeles o más. Pero para aquellos que nacimos en los años 60 y 70 era una tarea difícil que implicaba ineludiblemente la paciencia. No todos tenían para comprar una cámara fotográfica y todo el proceso era costoso, cuando requeríamos una foto para la escuela o el liceo, acudíamos a los fotógrafos de la plaza Candelaria y resolvíamos el problema rápidamente con fotos en blanco y negro, reveladas y copiadas a la antigua, por solo un fuerte (5,00Bs de aquellos).

Sí tenías planeado salir con la familia o con la “chama”,  y querías conservar recuerdos de aquel viaje, lo primero que tenías que tener era una cámara, que para aquellos días de nuestra juventud les decían “Pocket” 110mm, y usaban un rollo parecido a un “carrito” de color negro, sí tenías más recursos, podías usar una Minolta, Nikon u otra de 35mm, cuya película venia en un estuche oscuro parecida a un barrilito. Luego tenías que comprar un “Rollo” o película, el cual vendían casi en todas partes; farmacias, estaciones de servicios o en la misma tienda de la playa y según tu presupuesto, podía ser de 12,24 o 36 fotos según las marcas de la época: Kodak, Agfa o Fujifilm; también podías decidir si eran a color o blanco y negro y era una decisión importante, porque el golpe duro, del bolsillo, venia cuando mandabas a “revelar” el rollo en el cual, esta decisión tenia gran peso. Con la limitante de las exposiciones, debías decidir sabiamente a que tomarle una foto, ya que un numerito colocado en la parte posterior de la cámara te indicaba cuantas fotos te restaban y justo cuando ya te quedaban pocas, era cuando venían los buenos momentos para hacer “clic”.

Cuando regresabas del viaje el siguiente paso era llevar el rollo al “laboratorio” para el respectivo revelado y copiado. Recuerdo que se llamaba: Laboratorio Fotográfico del Este (LE), tenían unos sobres muy coloridos y llamativos, allí dejabas el rollo y debías esperar entre 15 y 20 días para recibir las fotos, tenías que pagarlas todas, es decir pagabas según el número de exposiciones del rollo y según el tipo de película (color o B/N), cuando te entregaban las fotos finalmente descubrías que algunas se velaron (salieron oscuras), otras salieron desenfocadas, descabezadas, movidas etc etc.  Y guarde Dios, que tu hermana agarrara la cámara. ¡Pero, la más importante, la que tu querías ver con ansias, esa donde salías abrazado con tu chica flaca y hermosa o con tu novio bigotudo, en el caso de las damas, esa… no salió!.Así de estresante era tomar fotos en aquellos tiempos. 

Con el avance de la tecnología de revelado y la miniaturización, llegaron las Polaroid instantáneas, las cuales representaron un “boom” y padre de familia que se respetara tenía que tener: Una cámara filmadora de 8mm y una Polaroid instantánea. Muchos de nosotros aún conservamos en la “perolera” de nuestros padres, álbumes con recuerdos plasmados en aquel cuadrito que poco a poco se iba revelando ante nuestros ojos, mientras lo sacudíamos como un abanico y que hoy, ya solo es un bello recuerdo con un tono morado, pero, en la desdibujada imagen se ven nuestros cuerpos delgados y juveniles, acompañados de seres que ya solo viven en nuestros recuerdos.

Luego en los 90´ el revelado y copiado de fotos se hizo masivo y aparecieron los: REVELADO Y COPIADO EN UNA HORA. En Valencia le llamaban Rapidfot,  Imaginen ustedes la posibilidad de ver nuestras fotos en solo una hora! Era algo fantástico! Increíble. Pero, lo que más recuerdo y es el epónimo de esta historia, son las fotos de llaverito. Cuando éramos niños y aún de  adolescentes  y salíamos con nuestros padres de compras al Centro de la ciudad, nos topábamos siempre con alguien que “SORPRESIVAMENTE” nos tomaba una foto y luego nos daba un papelito, en éste, estaba la dirección y un número de serie que identificaba la toma y cuando pasábamos a recogerla, por allá por el antiguo Pasaje Centro, generalmente, nos entregaban  un dispositivo bastante sencillo en forma de cono, colorido por  demás, con una lente plástica, por la que mirábamos y al fondo estábamos nosotros en poses muy espontaneas y sorpresivas, curiosamente el dispositivo tenía una especie de cadenita que nuestros padres y familiares  usaban de llavero. Y costaban 2,50 Bs o “medio cachete“ de aquellos. ¿Cuantos momentos lejanos de nuestras vidas fueron plasmados en estos dispositivos y que aun conservamos allá, en las casas viejas de nuestros padres, sé que mucho de ustedes concordaran conmigo en eso.

La foto de llaverito se hizo tan popular, que la tomaban en cines, parques de atracciones, en la playa, las plazas, las ferias del barrio, circos y muchos sitios más. Curiosamente tienen una tasa alta de conservación ya que muchas de ellas han sobrevivido al siglo XXI y si buscas bien entre tus cosas encontraras más de una en buen estado y al mirarlas, harás un viaje en el tiempo sin igual. Desafortunadamente hoy día la legislación ha cambiado y nadie puede tomarte fotos en la calle sin tu autorización, lo que le quita el efecto sorpresa al acto. Pero es agradable recordar esos momentos congelados en un pequeño visor de plástico.

Luego de esto llegaron las 10 fotos tipo estudio de Foto Tahón  y  Foto Estudio Roma: 8 tipo carnet para la escuela o el liceo, una de tipo pasaporte y una grande 8x10, ¿las recuerdas?  Te aseguro que   buscamos en nuestros empolvados álbumes en el cuarto de los peroles, aún están allí, conservando toda la frescura e inocencia de nuestros años mozos.  Eso somos, somos… Historia, somos…Venezuela.

Si tienes alguna de estas fotos y te motivé a buscarlas o te evoqué algún buen recuerdo, déjame tus comentarios en la parte inferior de Blog, será un placer leerlas y me motiva a seguir escribiendo. Igual si quieres que escriba sobre un tema particular.

Nuestras fotos de llaverito.

Rollo de 35mm


Nuestras primeras camaras de 110mm, toda una Experiencia de poder

Este pequeño visor guarda aún recuerdo de seres que vivirán por siempre en nuestros recuerdos

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Gracias por leer mis historias

      Eliminar
    2. Buenísimo Tallita. C.A.A C

      Eliminar
    3. Era lo maximo y la emoción que tiempos aquellos gracias Doc

      Eliminar
    4. Muy buen reportaje, yo tuve muchos de ellos un gran recuerdo..Muchas bendiciones, por recordar 🙏

      Eliminar
  2. Jajaja yo todavía tengo, eso son eternos, grandes momentos están ahí...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, hoy día son joyas valiosas a conservar, gracias por comentar

      Eliminar
  3. Buenísimo también habían las instantánea , hoy son bonitos recuerdos

    ResponderEliminar
  4. Espectaculares, yo las disfrute todas, lástima, esos llaveros que tanto me gustaban, dudo que quede alguna

    ResponderEliminar
  5. Excelente crónica, parte maravillosa de nuestra esencia que debemos divulgar en las generaciones actuales.

    ResponderEliminar
  6. Me encantó la historia. Todavía conservo con mucho amor algunas fotos de llaveros.

    ResponderEliminar
  7. Que bonito evocar nuestros recuerdos a través de estas hermosas historias, yo conservo mi foto de llaverito👍💕

    ResponderEliminar
  8. Que recuerdos Doc. Yo aún conservo una cámara Polaroid Instantánea. Recuerdo que el rollo era súper caro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alex por leer y compartir mis historias

      Eliminar
  9. Recordar es vivir🤗Conservo 3 llaveritos Visor Saludos ✨🙌

    ResponderEliminar
  10. Naaah faltó Kodak en toda la historia!!😂😂😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Allí está, tanto en el texto como en las imágenes

      Eliminar
  11. Muy buena historia, recuerdo de buenos momentos vividos en mi infancia

    ResponderEliminar
  12. Doctor excelente relato, yo aún conservo las laminillas de acetato que me devolvían con las fotos ya reveladas por si quería repetir alguna que me gustara👍...sus historias son tal cual la historia de cualquier Venezolano, nos ancla a recuerdos únicos e inolvidables. Gracias 💯

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tan hermoso comentario,esa es la idea, un viaje en el tiempo.

      Eliminar
  13. Yo peleaba por esos porta fotos

    ResponderEliminar
  14. Me hizo llorar de solo recordas esos momentos que no volverán, tengo muchas de esas fotos aún guardadas, gracias por hacerme recordar.

    ResponderEliminar
  15. Recuerdos yo todabia tengo un visor guardado con una foto de mi hermanito recien nacido 🥰

    ResponderEliminar
  16. Yo tengo una cámara que saca éstas fotos... Me la heredó mi papá 🥹 y la guardo con mucho ❤️

    ResponderEliminar
  17. Hay recuerdos que mantienen su dolor. Esa época nos marcó para siempre.

    ResponderEliminar
  18. Buenísimos recuerdos, como olvidar ♡❤

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A que le llaman los venezolanos Totona y ¿porque?.

Hace 58 años, la noche en que se sacudió la Capital...

La Tragedia de los Bomberitos de Valencia